PDFSource

Construye T 2022 PDF

Construye T 2022 PDF Download

Construye T 2022 PDF Download for free using the direct download link given at the bottom of this article.

Construye T 2022 PDF Details
Construye T 2022
PDF Name Construye T 2022 PDF
No. of Pages 77
CategoryEspañol | Spanish
Source cobaev.edu.mx
Download LinkAvailable ✔
Downloads158
If Construye T 2022 is a illigal, abusive or copyright material Report a Violation. We will not be providing its PDF or any source for downloading at any cost.

Construye T 2022

Estimado lector, si está buscando Construye T 2022 PDF y no puede encontrarlo en ningún lado, no se preocupe, está en la página correcta. Construye T promueve la formación socioemocional de los jóvenes de la educación media superior pública a través de actividades educativas y recreativas que no solo fortalezcan conocimientos, sino también actitudes, valores y actitudes para mejorar su bienestar presente y futuro. Esta formación socioemocional se construye colectivamente, tiene impacto en toda la comunidad escolar (a nivel campus y comunidad) y busca fortalecer relaciones participativas hacia el cambio social.

En la actualidad se han vinculado cinco áreas que son: 1) Ejercicio y Cooperación Civil; 2) educación integral en sexualidad y género; 3) actividades físicas y deportivas, 4) artes y 5) educación para la salud. Estas áreas contribuyen a los recursos socioemocionales de responsabilidad social, cuidado físico-físico y bienestar emocional-efectivo en el marco curricular común.

Construye T 2022 PDF – Detalles

Construye T es un programa del gobierno de México, diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destinado a fortalecer las capacidades de la escuela para el desarrollo social. habilidades en los estudiantes, y por lo tanto el ambiente escolar en la asistencia a las escuelas secundarias.

El aprendizaje socioemocional se refiere a la capacidad que tiene un joven para enfrentar de manera positiva y asertiva diversos riesgos debido a su edad, su contexto familiar, su nivel socioeconómico y los altibajos de la vida en general.

Programa Construye T

El programa busca incidir de forma directa en la formación integral de los estudiantes de secundaria e indirectamente en la prevención de conductas de riesgo como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden acortar su trayectoria educativa.

¿A quién va dirigido?

Construye T está dirigido a directores, docentes y estudiantes de escuelas públicas federales y estatales de nivel medio superior, tanto rurales como urbanas, de 32 estados del país. Considerando que estos son los estudiantes que cursan la modalidad de bachillerato, su edad oscila entre unos 15 a 18 años.

¿Como funciona esto?

El programa Construye T es parte de una estrategia de fortalecimiento de la trayectoria educativa y acompañamiento de los estudiantes de la SEMS, que busca brindar una educación de calidad, contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y promover la culminación de sus estudios, brindando al estudiante un centro educativo Se mantiene como. políticas

En este contexto, Construye T se enfoca en brindar apoyo y apoyo a las escuelas participantes; Es decir, brinda a los docentes y directivos las herramientas y habilidades para apoyar a sus alumnos en su proceso de formación y mejorar el clima escolar; diagnosticar el asunto y preparar un plan de acción escolar; utilizar activamente los materiales de apoyo diseñados y proporcionados para este fin; y realizar actividades que involucren a toda la comunidad educativa a partir del plan de acción escolar.

Por ello, el funcionamiento de Construye T se basa en tres estrategias centrales:

  • Formación Docente y Gerencial: Esta estrategia consiste en capacitar a los docentes y directivos para que desarrollen en sí mismos y en sus alumnos las 18 habilidades socioemocionales de las tres dimensiones que integran el Construe T; y contribuir a mejorar el ambiente en el aula y la escuela. Este mecanismo es particularmente relevante ya que ayuda a desarrollar estas habilidades en los propios docentes y directivos, lo que a su vez permite fortalecer los vínculos entre los diferentes miembros de la comunidad escolar, especialmente docentes y estudiantes.
  • Elaboración y difusión de materiales de apoyo para desarrollar habilidades socioemocionales y mejorar el ambiente escolar: Esta estrategia implica la elaboración y difusión de materiales claros, sencillos, innovadores, útiles y prácticos como contenidos con el apoyo de expertos en estas disciplinas. Guías o vídeos, de apoyo a la labor docente y de gestión en este ámbito. Este mecanismo es de suma importancia ya que permite apoyar a las comunidades escolares y brindarles herramientas útiles que contribuyan a fortalecer a la escuela como institución y agente en los procesos de toma de decisiones.
  • Desarrollo institucional de la escuela para promover habilidades socioemocionales y conciencia de la importancia y utilidad del ambiente escolar: Este pilar ayuda a la escuela a desarrollar habilidades socioemocionales y fomenta el diagnóstico y plan de acción dentro del contexto del ambiente escolar. Teniendo en cuenta el enfoque de capacitación y material disponible y promoviendo la participación de los jóvenes en diversas actividades.

Antecedentes

En 2007, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñó un Programa de Prevención de Riesgos en la Educación Media Superior (PPREMS) para abordar el problema de la deserción escolar y las situaciones de riesgo que enfrentan los estudiantes en esta etapa. PPREMS originalmente buscaba influir en el ambiente de convivencia escolar a través de un enfoque holístico, que incluía varias dimensiones que pueden estar relacionadas con la deserción escolar. Para la primera fase de la implementación de este programa, se creó una red de 22 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) especializadas en temas de juventud, directamente en el campus con el personal de la escuela a través de un facilitador contratado por ellos.

En 2008, la SEP se acercó al PNUD y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más tarde Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO), para brindar apoyo técnico y operativo. Contribuir a la innovación y fortalecimiento institucional de las OSC del país. De ahí nació el programa Construye T, formalmente conocido como una estrategia conjunta de la SEP, PNUD, UNESCO y UNICEF, como un proyecto de apoyo a jóvenes de secundaria para el desarrollo y prevención de riesgos de sus vidas.

El programa fue creado originalmente para ayudar a reducir la deserción escolar en el nivel medio superior, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a desarrollar su proyecto de vida y evitar caer en situaciones de riesgo como la violencia, las adicciones o el embarazo precoz. A partir de 2013, el programa se basó en la realización de actividades en seis dimensiones de trabajo propias de la deserción escolar: autoconocimiento; Vida saludable; escuela y familia; cultura de paz y no violencia; La participación juvenil, y la creación de un proyecto de vida. Algunas de estas dimensiones cambiaron de nombre durante la primera fase pero cubrían básicamente los mismos temas.

En 2014 se ha fortalecido el diseño del programa para promover el aprendizaje integral de los estudiantes; contribuir a su desarrollo socioemocional; Mejorar el entorno escolar y prevenir conductas de riesgo. Estos elementos contribuyen a incentivar a los estudiantes a desarrollar su proyecto de vida, reduciendo la deserción y la violencia escolar, y empoderando a nuestra juventud. Quiere un nuevo diseño como este:

  • Fortalecer la capacidad de directores y docentes para promover el desarrollo socioemocional de sus estudiantes y mejorar el ambiente en el aula y la escuela. En otras palabras, sembrar las semillas para que los docentes y docentes se conviertan en agentes promotores del aprendizaje socioemocional entre los jóvenes.
  • Se trata de que el director se convierta en el líder de la escuela y el maestro en el líder de la clase.
  • Desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes para que puedan comprender y gestionar sus emociones, especialmente en una etapa de tantos cambios como es la adolescencia; Establecer y desarrollar relaciones positivas; Y tomar decisiones sabias y responsables para que puedan enfrentar diversos desafíos, incluidos los académicos y personales.
  • Desarrollar prácticas de gestión participativa para mejorar el clima escolar, de tal manera que fomente el sentido de pertenencia en la comunidad educativa y que los diferentes actores disfruten de la convivencia y el aprendizaje.

Materiales para el aula – Construye T

Mejorar el entorno escolar y el aprendizaje de habilidades socioemocionales de los jóvenes de educación media superior para potenciar su bienestar actual y futuro y afrontar con éxito sus retos académicos y personales.

Cada aspecto se trabajará a partir del desarrollo de habilidades socioemocionales específicas: autoconocimiento, autorregulación, conciencia social, cooperación, toma de decisiones y asertividad. Y tres herramientas que funcionan transversalmente: la atención, la claridad y el lenguaje emocional.

Cada habilidad socioemocional sigue y es acompañada por la siguiente en busca de acciones y decisiones que promuevan el bienestar individual y de su entorno. Se complementan entre sí, por lo que todos serán construidos y fuertes juntos.

Aquí puede descargar gratis Construye T 2022 PDF haciendo clic en el enlace que figura a continuación.


Construye T 2022 PDF Download Link

Report a Violation
If the download link of Gujarat Manav Garima Yojana List 2022 PDF is not working or you feel any other problem with it, please Leave a Comment / Feedback. If Construye T 2022 is a copyright, illigal or abusive material Report a Violation. We will not be providing its PDF or any source for downloading at any cost.

RELATED PDF FILES

Leave a Reply

Your email address will not be published.