PDFSource

Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF

Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF Download

Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF Download for free using the direct download link given at the bottom of this article.

Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF Details
Guía de Orientación Concurso Docente 2022
PDF Name Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF
No. of Pages 10
PDF Size 0.34 MB
Language English
CategoryEspañol | Spanish
Source etitc.edu.co
Download LinkAvailable ✔
Downloads180
If Guía de Orientación Concurso Docente 2022 is a illigal, abusive or copyright material Report a Violation. We will not be providing its PDF or any source for downloading at any cost.

Guía de Orientación Concurso Docente 2022

Aquí, en este artículo, hemos traído para usted la Guía de orientación de la competencia de maestros 2022 PDF. El objetivo de esta Guía de Orientación para el Concurso Docente es brindar a los postulantes la información básica sobre la prueba escrita que forma parte de este concurso. En el primer apartado se describen las pruebas que son comunes a todos los aspirantes, denominadas Pruebas de Aptitud o Pruebas Transversales.

Asimismo, el segundo apartado presenta pruebas específicas para cada perfil según el área de formación disciplinar o prueba de competencias básicas. El tercer y último apartado detalla las pruebas psicotécnicas o específicas para cada perfil según la situación.

Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF – Visión general

¿Qué es la prueba escrita para aplicar?

El examen escrito a ser aplicado en los procesos de selección de Directores de Docencia y Docencia dependerá de la caracterización de las vacantes permanentes ofertadas entre contexto rural y no rural.

A los solicitantes que se inscriban para uno de los puestos de trabajo caracterizados como no rurales se les realizará la siguiente prueba escrita:

Prueba de Aptitud y Habilidad Básica.
Prueba Psicotécnica. Para los aspirantes que se hayan inscrito en alguno de los puestos de trabajo que se presentan como Rural, se aplicará la siguiente prueba escrita:

  • Prueba de conocimientos específicos y pedagógicos.
  • Prueba Psicotécnica.

¿Cuál es el carácter y el peso de la prueba escrita?

Se eliminan los conocimientos específicos y académicos (contexto rural) de exámenes escritos y pruebas de aptitud y habilidad básica (contexto no rural).nPara continuar con el proceso, el postulante deberá obtener al menos una calificación mínima aprobatoria según los convenios del proceso de selección.

El solicitante que no alcance el mínimo establecido no continuará en el proceso. La Prueba Psicotécnica, por su parte, es de carácter eliminatorio, se realizará el mismo día, en la misma sesión. Dependiendo de si el contexto es rural o no rural, tu calificación se publicará junto con las calificaciones de la Prueba de Conocimientos Específicos y Académicos o la Prueba de Aptitud y Aptitud Básica.

¿Cuál es el formato y tipo de preguntas de la prueba?

La prueba escrita se basa en el modelo de evaluación de habilidades laborales y el formato de prueba de juicio situacional (PJS). El solicitante recibirá una serie de elementos que comienzan con situaciones cotidianas que describen situaciones cercanas a los desafíos que puede enfrentar en el trabajo que está solicitando.

Las preguntas o ítems utilizados en la prueba escrita son de opción múltiple con respuesta única, que consta de un caso, un enunciado y tres opciones de respuesta, de las cuales solo una opción da la respuesta correcta al enunciado. De cada caso se derivan entre tres (3) y cinco (5) enunciados para evaluar los distintos aspectos relacionados con las competencias.

Tipos de preguntas de prueba

A continuación se presentan ejemplos de ítems diseñados con formato PJS para pruebas de conocimientos académicos y específicos para contexto rural y pruebas de aptitudes y habilidades básicas para contexto no rural y pruebas psicotécnicas para ambos contextos.

Prueba para Director de Docencia (Rector, Director Rural y Coordinador).

Dominio conceptual: Habilidad para tomar decisiones informadas, liderar y participar en la ejecución colectiva de tareas y monitorear intervenciones dirigidas al cumplimiento de las metas educativas establecidas en el PEI en el ámbito de la gestión escolar y en el contexto de la comunidad educativa.

Propiedades de la competencia:

  • Diseñar estrategias y proyectos para identificar necesidades educativas para el desarrollo más amplio de la comunidad educativa.
  • El PEI lidera prácticas de planificación con la comunidad académica con el propósito de pertinencia, resignificación y evaluación de proyectos institucionales y planes de mejoramiento.
  • Diseñar estrategias y planes para el aprovechamiento de los recursos físicos y financieros y la gestión del talento humano en el Instituto
  • Lidera el diseño de estrategias, proyectos y planes para la convivencia y mejora del entorno escolar. Lidera y coordina prácticas para la planificación y prevención de condiciones en la convivencia escolar, tales como la activación de vías de atención integral y la recolección y análisis de datos sobre el ambiente escolar en colaboración con la comunidad educativa.
  • Conduce a la realización de tareas pedagógicas y curriculares orientadas al desarrollo de los planes y programas del Instituto que buscan la apropiación de conocimientos y valores por parte de los estudiantes sobre la base de modelos pedagógicos ya establecidos y consensuados con la comunidad académica.
  • Lidera la ejecución de las tareas administrativas encaminadas a mejorar el servicio educativo a su comunidad, en coordinación con los niveles de la comunidad educativa y en coordinación con otras instituciones.
  • Desarrolla actividades de trabajo en equipo y coordinación interinstitucional para la convivencia y mejora del clima escolar.
  • Esto genera espacios de reflexión con la comunidad académica y órganos de gobierno escolar para establecer el estado actual de los programas y proyectos del PEI para llevar a cabo acciones de reforma.
  • Llevar a cabo procesos de evaluación de recursos físicos, financieros y de gestión del talento humano para orientar alternativas de solución a problemas e incorporarlas a proyectos y programas.

Pruebas para maestros de primaria.

La habilidad para desempeñarse como maestro de primaria se define como la capacidad de desarrollar relaciones pedagógicas con niños de cinco a doce años, para disponer su ingreso en la cultura pedagógica y con su apropiación temprana, facultades y asanas con su formación resultante. Propiedades de la competencia:

Áreas conceptuales: Esta dimensión de competencia se refiere al conocimiento disciplinar que debe tener el docente sobre las áreas que imparte y la forma en que las imparte y transfiere pedagógicamente a lo largo de los niveles de la educación básica primaria. También se refiere a los saberes pedagógicos sobre la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica primaria regidos por la normatividad colombiana.

Planificación y organización pedagógica: Esta dimensión se refiere a la capacidad del docente para diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta la competencia, los referentes de calidad, los estándares básicos de competencia y demás lineamientos de calidad y lineamientos emitidos por los hombres.

Este proceso de diseño implica la selección de objetivos formativos según el diagnóstico de las necesidades educativas de los alumnos y el análisis de parámetros básicos de competencias y derechos básicos de aprendizaje, el diseño del conjunto de actividades educativas adecuadas para la consecución de estos objetivos. Caracterización de las actividades mencionadas y diseño de herramientas de evaluación relacionadas.

Seguimiento y Evaluación de los Aprendizajes: Esta dimensión se refiere a la capacidad del docente para aplicar diversos procedimientos observacionales ordenados a otorgar un valor al aprendizaje con base en una aproximación a los logros esperados.

Las observaciones realizadas deben permitir la formulación de hipótesis explicativas acerca de lo ocurrido con el aprendizaje de los estudiantes para que para los estudiantes cuyo aprendizaje está lejos de lo esperado, los docentes puedan diseñar planes de apoyo educativo encaminados a corregir la discrepancia que tienen que reducir. logrado y esperado

Concurso de directores y maestros de enseñanza: se ha publicado la guía de examen escrito del solicitante.

¡como ves! Ya contamos con la Guía de Orientación de Postulantes para el proceso de selección de Docentes y Directores de Instrucción el cual consta de dos modalidades, es decir Urbano y Rural.

Ten en cuenta que este documento es oficial y lo publica la CNSC para que todas y cada una de las personas inscritas puedan hacerse una idea de cómo será la plataforma, cuál será la evaluación, nota mínima para aprobar y muchos más datos que vamos a hablar en todo este blog.

Aquí puede descargar gratis la Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF haciendo clic en el enlace que figura a continuación.


Guía de Orientación Concurso Docente 2022 PDF Download Link

Report a Violation
If the download link of Gujarat Manav Garima Yojana List 2022 PDF is not working or you feel any other problem with it, please Leave a Comment / Feedback. If Guía de Orientación Concurso Docente 2022 is a copyright, illigal or abusive material Report a Violation. We will not be providing its PDF or any source for downloading at any cost.

RELATED PDF FILES

Leave a Reply

Your email address will not be published.