PDFSource

Insuficiencia Cardiaca PDF

Insuficiencia Cardiaca PDF Download

Insuficiencia Cardiaca PDF Download for free using the direct download link given at the bottom of this article.

Insuficiencia Cardiaca PDF Details
Insuficiencia Cardiaca
PDF Name Insuficiencia Cardiaca PDF
No. of Pages 13
PDF Size 0.74 MB
Language English
CategoryEspañol | Spanish
Source www.medigraphic.com
Download LinkAvailable ✔
Downloads118
If Insuficiencia Cardiaca is a illigal, abusive or copyright material Report a Violation. We will not be providing its PDF or any source for downloading at any cost.

Insuficiencia Cardiaca

Estimado lector, si está buscando Insuficiencia Cardiaca PDF y no puede encontrarlo en ningún lado, no se preocupe, está en la página correcta. La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome con una alta prevalencia de entre el 7 y el 8% en España, lo que supone una carga asistencial muy importante, siendo uno de los primeros diagnósticos en los servicios de medicina interna. Las causas más importantes son la cardiopatía hipertensiva, la miocardiopatía dilatada y la hipertensión arterial, variando su importancia según la población estudiada. El diagnóstico clínico no es fácil debido a la falta de especificidad de los signos y síntomas.

Para una mejor estandarización, disponemos de varios criterios clínico-diagnósticos, de los cuales el más utilizado es el Criterio de Framingham. Hoy en día es necesario realizar una ecografía a todos los pacientes con IC, y la determinación de BNP (o pro-BNP) ha sido una importante ayuda al diagnóstico. Tiene una alta tasa de mortalidad, entre 40 y 50% en 5 años. La disponibilidad de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores beta (que deben utilizarse en todos los pacientes sin contraindicaciones) ha supuesto un gran avance en el tratamiento de este síndrome. No debemos olvidar que muchos de estos pacientes serán atendidos en estadios tardíos de su enfermedad, por lo que requerirán más abordajes paliativos que curativos.

Insuficiencia Cardiaca PDF – Resumen

La insuficiencia cardíaca (IC) es uno de los desafíos de salud más importantes para cardiólogos, internistas y médicos de familia por su prevalencia, altas tasas de rehabilitación y alta necesidad de consulta médica, representando un proceso de gran importancia para el sistema de salud. costo. Los datos que se presentan a continuación reflejan muy bien estos aspectos.

En España se registran aproximadamente 80.000 ingresos hospitalarios anuales por IC, que suponen el 5% de las hospitalizaciones, en personas de 1 año y mayores de 65 años, suele ser la primera causa de ingreso. Además, desde finales de los 80 hasta finales de los 90, no sólo en nuestro país sino también en países vecinos, la penetración de la HF ha ido en aumento. Otra característica importante de este procedimiento es la alta tasa de ingresos, registrándose hasta un 45% de reingresos en los primeros seis meses tras el alta hospitalaria.

Patogenia y presentación clínica de la insuficiencia cardiaca aguda

La insuficiencia cardiaca aguda es un síndrome clínico heterogéneo cuya fisiopatología es compleja y no del todo conocida. Dada la diversidad de formas de presentación clínica, están involucrados muchos mecanismos fisiopatológicos diferentes, así como factores que desencadenan la desregulación circulatoria. Este artículo discute la evidencia existente sobre eventos fisiopatológicos y/o asociados a episodios de insuficiencia cardiaca aguda y describe los diversos perfiles clínicos que, desde el punto de vista clínico, son importantes para la toma de decisiones médicas constituyen un elemento importante.

La insuficiencia cardíaca aguda constituye un síndrome clínico heterogéneo, cuya fisiopatología es compleja y no del todo conocida. Dada la diversidad de presentaciones clínicas, están involucrados varios mecanismos fisiopatológicos diferentes, así como factores que desencadenan la alteración circulatoria. Este artículo discute la evidencia disponible sobre eventos fisiopatológicos asociados o/o asociados a episodios de insuficiencia cardiaca aguda y describe los distintos perfiles clínicos que, desde una perspectiva clínica, impulsan la toma de decisiones terapéuticas.

Epidemiología

La prevalencia de la enfermedad, es decir, el número de casos en un período determinado igual al número de pacientes que requieren atención, es muy variable y depende de la edad de la población estudiada. Los datos disponibles de nuestro país son escasos, ya que los estudios poblacionales son caros y difíciles, pero sin embargo, disponemos de datos de un estudio realizado en Asturias que muestran que la prevalencia global es del 5% y que oscila entre los 40 y los 50 años. Del 0,1% en personas de 80 años a más del 15% en personas mayores de 80 años, lo que confirma la creencia clínica de que la mayoría de los pacientes con IC son ancianos. Otro estudio reciente en centros de salud ha establecido que la prevalencia en España se sitúa en torno al 7-8% entre personas mayores de 45 años.

Un aspecto interesante a destacar es que la evolución temporal de la prevalencia de la enfermedad ha ido en aumento desde la década de los 80 hasta finales del siglo XX, tanto en la población general, en la que ha pasado del 0,4% al 1,4%. 6, como en la población anciana, mayor de 65 años, en la que ha pasado del 1% en 1994 al 12% en 20037.

Con respecto a la incidencia, es decir, la presencia de nuevos casos en un período determinado entre la población de riesgo, también depende de la edad y oscila entre el 0,1% en pacientes de 45 a 54 años y el 2,5 en pacientes mayores de 80 años. edad % Más de. A los 8 años, es algo mayor en los hombres que en las mujeres, dato que es mayor en los mayores de 65 años (1,63 vs 1,02 respectivamente). En cuanto a la evolución temporal, sorprende que desde 1950 este fenómeno se mantenga en los machos y disminuya ligeramente en las hembras. La incidencia (casos nuevos) se está manteniendo o disminuyendo ligeramente pero la prevalencia (casos totales) está aumentando, hecho que puede explicarse por la supervivencia creciente de los casos nuevos que se van acumulando.

La insuficiencia cardíaca (IC) es uno de los desafíos de salud más importantes para cardiólogos, internistas y médicos de familia por su prevalencia, altas tasas de rehabilitación y alta necesidad de consulta sal médica. costo Los datos que se presentan a continuación refléjan muy bien estos aspectos.

En España se registran aproximadamente 80.000 ingresos hospitalarios anuales por IC, que suponen el 5% de las hospitalizaciones, en personas de 1 año y mayores de 65 años, suele ser la primera causa de ingreso. Además, desde finales de los 80 hasta finales de los 90, no sólo en nuestro país sino también en países vecinos, la penetración de la HF ha ido en aumento. Otra característica importante de este procedimiento es la alta tasa de ingresos, registrándose hasta un 45% de reingresos en los primeros seis meses tras la alta hospitalaria.

Etiología

La IC es la etapa final de muchas enfermedades cardiovasculares, por lo que sus causas son variables y su frecuencia depende del entorno en el que se realice el estudio y se evalúe a la población. Podemos analizar grandes series en las que las causas más importantes de IC en orden decreciente son la cardiopatía isquémica (40 %), la miocardiopatía dilatada (32 %), la valvulopatía (12 %), la cardiopatía hipertensiva (11 %) y entre otras. ( 5%). Estos incluyen miocarditis, infección por VIH, enfermedad del tejido conectivo, toxinas (alcohol y drogas) y drogas, como en el caso de la doxorrubicina.

En nuestro medio, las causas más frecuentes de IC son la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial, variando su importancia según la población estudiada. En la población más joven destaca la cardiopatía isquémica, mientras que en la población anciana destaca la hipertensión arterial. Otras causas de IC que también deben tenerse en cuenta son la miocardiopatía dilatada idiopática, la valvulopatía y etiologías menos frecuentes como la amiloidosis, la cardiopatía tóxica (causada por el alcohol o las drogas) o la infección por el VIH o su tratamiento. En nuestra unidad, que acepta pacientes de cardiología y medicina interna entre 24 y 93 años, la cardiopatía isquémica (55%) ocupa el segundo lugar, seguida de la cardiopatía hipertensiva (10%) y la miocardiopatía dilatada idiopática (9,5%) es 13. , El Registro BADAPIC de la Sociedad Española de Cardiología analiza las enfermedades que pueden afectar a la función cardiaca y estar en el origen de la insuficiencia cardiaca, destacando también por su frecuencia la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica, entre otros antecedentes destacables se encuentran la dislipidemia, la diabetes mellitus ( DM) y valvulopatías14.

Por otro lado, el peso específico de la etiología ha ido cambiando a lo largo de los años. Desde la década de 1950 hasta la actualidad, la cardiopatía isquémica gana protagonismo, mientras que la hipertensión arterial y la valvulopatía, con excepción de la valvulopatía degenerativa en el anciano, ganan peso. La DM, importante y conocida enfermedad de riesgo vascular, también ha ganado protagonismo como enfermedad asociada a la IC15.

Un aspecto destacable es que hoy en día más de la mitad de los casos de IC son en forma de fracción de eyección conservada, especialmente en ancianos y más aún en mujeres ancianas.

Por otro lado, con más y más pacientes, especialmente ancianos, que padecen enfermedades distintas a la IC, es casi raro que un paciente con IC tenga una sola enfermedad. Entre ellos, los más frecuentes son la hipertensión arterial (55%), la DM (31%), la EPOC (26%), la artrosis (16%), la enfermedad tiroidea (14%), la demencia (9%) o la insuficiencia cardiaca. Renales (6%)17.

Clínica

Las manifestaciones clínicas clásicas de la IC son astenia y fatiga, pudiendo presentarse síntomas congestivos como disnea progresiva de esfuerzo hasta el reposo, ortopnea, tos nocturna, disnea paroxística nocturna, distensión abdominal o tumefacción de tobillos por retención hidrosalina, provocando aumento de peso. o dolor abdominal por estasis del hígado o ascitis. A medida que avanza la enfermedad, la pérdida de masa magra puede provocar anorexia y pérdida de peso.

En los ancianos, la presentación clínica puede ser inusual, especialmente si coexisten demencia y depresión, y puede presentarse como un síndrome delirante o episodios de ansiedad. En estos pacientes, aunque la manifestación clínica puede ser anormal, el examen físico y los exámenes complementarios son lo suficientemente característicos como para orientar claramente el diagnóstico.

El examen físico puede mostrar taquipnea y respiración de Cheyenne-Stokes, taquicardia y posible presencia de galope al tercer sonido. La presencia de soplos también suele ser debida a cardiopatías oa la presencia de insuficiencia mitral por dilatación ventricular. También podemos objetivar signos congestivos, como ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, grietas húmedas diseminadas, o sibilancias (asma cardiaca), en algunos casos, derrame pleural (con letargo a la percusión e hipofonosis), hepatomegalia congestiva que es dolorosa Puede haber tobillo hinchazón o hinchazón en la región sacra en pacientes paralizados y ascitis en casos avanzados.

Diagnóstico

La IC es una enfermedad con un claro y fácil diagnóstico, pero la práctica nos enseña que no siempre es fácil establecer un diagnóstico clínico fiable de este proceso, ya que ni los síntomas, ni los signos exploratorios, ni algunas exploraciones complementarias tienen la sensibilidad suficiente y están suficientemente especificados. Para permitirnos decir con certeza en varias ocasiones que estamos ante un IC.

Los signos y síntomas de la IC no son específicos, existiendo una serie de procesos que pueden cursar con disnea o retención hidrosalina y que pueden obligarnos a considerar un diagnóstico diferencial integral (tabla 1)18. Además, el proceso de diagnóstico puede ser más complicado si tenemos en cuenta que muchos de estos pacientes pueden presentarse a dos de estos procedimientos al mismo tiempo.

Aquí puede descargar gratis Insuficiencia Cardiaca PDF haciendo clic en el enlace que figura a continuación.


Insuficiencia Cardiaca PDF Download Link

Report a Violation
If the download link of Gujarat Manav Garima Yojana List 2022 PDF is not working or you feel any other problem with it, please Leave a Comment / Feedback. If Insuficiencia Cardiaca is a copyright, illigal or abusive material Report a Violation. We will not be providing its PDF or any source for downloading at any cost.

Leave a Reply

Your email address will not be published.